AFA es un espacio comercial, una editorial y una oficina de proyectos artísticos. Para esta galería nada es suficiente en la gestión de las artes visuales, y valora la cadena productiva que lleva a una galería a ser un mediador, consciente de que la corriente continua de acciones que exploran las expectativas de una sociedad, es indispensable para que un artista se mantenga en movimiento. Más que un espacio de exposición, AFA se erige como un catalizador del arte contemporáneo y una alternativa real a la rigidez del mercado del arte, que activa, junto a los artistas, un ejercicio de asociatividad de proyectos y estrategias, relacionada a las obras y a los intereses particulares de cada parte.
Isabel Aninat, licenciada en Filosofía y Estética. En 1982, en el contexto de la dictadura de Pinochet, crea un espacio que tiene por objeto generar una plataforma de debate, comercialización, y reflexión crítica, entorno al arte contemporáneo y nuevos medios en Santiago de Chile.
La galería representa artistas establecidos y emergentes cuyas prácticas conceptuales están comprometidas en investigaciones relacionadas a las realidades sociales, políticos y problemáticas contingentes. A través de su programa anual, Aninat Galería, busca re descubrir y valorizar el trabajo de artistas históricos poco conocidos, que han cambiado paradigmas. Actualmente Galería Aninat es dirigida por Javiera García-Huidobro e Isabel Aninat.
Galería ARTESPACIO se funda en 1995. Sus directoras, María Elena Comandari y Rosita Lira, han tenido como objetivo la difusión, promoción y comercialización de artistas contemporáneos chilenos y extranjeros, incentivando el coleccionismo y la circulación del arte.Su programación anual considera exposiciones individuales y colectivas, muestras itinerantes, concursos, simposios de escultura y conversatorios.
Collectio nace el año 2019 con la idea de reinventar la manera de descubrir, conocer y adquirir arte contemporáneo. Somos una plataforma digital que expone obras de artistas emergentes y consagrados de la escena actual con carrera en Chile y el extranjero.
A la vez, creemos que es importante generar experiencias presenciales, por lo que hacemos exposiciones itinerantes y encuentros con artistas.
Lab Cultural CV Galería es un espacio de espíritu amplio. En su ADN se aloja el arte, en una búsqueda perpetua por expresar ideales y valores, dejando huella del pasado y evolucionando hacia el futuro.
Artistas de todos los ámbitos, consagrados o emergentes, son invitados a CV Galería a plasmar su particular sentido de la realidad y de nuestra existencia. Queremos con sus trabajos remover tu interior y conducirte a la reflexión.
En nuestros Lab Cultural CV promovemos la circulación del arte contemporáneo, creando panoramas que nos aportan, nos hacen reflexionar y nos invitan a adentrarnos en nuestras emociones.
Die Ecke es un espacio expositivo independiente cuyo objetivo primordial es el de coadyuvar en el desarrollo, difusión y comercialización de las manifestaciones visuales contemporáneas. Die Ecke en sus 15 años de trayectoria ha otorgando especial dedicación a la promoción de las nuevas generaciones de artistas chilenos. Die Ecke espera: generar una dinámica entre el público interesado y los artistas para contribuir a una mejor comprensión y aceptación de estos nuevos lenguajes plásticos; ayudar a la visibilidad del arte chileno contemporáneo y contextualizarlo tanto a nivel nacional como internacional; incentivar las adquisiciones de arte contemporáneo y estimular el coleccionismo privado e institucional para, de esta manera, contribuir, en la preservación del acervo cultural de nuestro país.Instalado en la comuna de Providencia, Santiago de Chile, Die Ecke propone una alternativa equidistante entre los espacios institucionales y las galerías comerciales.
Espacio218 es una plataforma de arte contemporáneo articulada a través de exposiciones y residencias. Está localizado en el Portal Fernández Concha, uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza de Armas, centro histórico de Santiago de Chile. Uno de sus propósitos es promover el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas emergentes desde una perspectiva transdisciplinar y experimental, estableciendo cruces e intercambios entre artistas y comunidades.
El eje curatorial de su primer año gira en torno al concepto de descentrar, que remite a un actuar no regulado a priori, empírico, capaz de vincularse con el entorno. Esto se traduce en una invitación a cuestionar desde lo artístico, las nociones de centro y periferia, que son recurrentes en la producción del arte contemporáneo global, y que en Chile han sido determinantes en las narrativas construidas desde los setenta hasta nuestros días.
Con 10 años de trayectoria ininterrumpida, ha logrado consolidarse como una de las galerías comerciales con mayor presencia en el circuito local, logrando posicionar a nuestros artistas en colecciones chilenas e internacionales. Su misión está orientada a la exhibición, difusión y comercialización de las artes visuales, a través de las exposiciones y actividades de extensión que realizan periódicamente. Promueve el trabajo de artistas jóvenes y consagrados, en sintonía con los motivos del arte contemporáneo latinoamericano, con un enfoque curatorial abierto a propuestas que reflexionan críticamente sobre el presente, desde los distintos lenguajes y desplazamientos que caracterizan al arte actual.
La historia de Factoría Santa Rosa está estrechamente ligada a la ex–fábrica de textiles Musalem, enclave industrial emblemático del popular e histórico barrio Franklin que la ha albergado por una década. Y esta ubicación en la zona sur de Santiago, en un barrio comercial de gran afluencia, le ha permitido fomentar el desarrollo del coleccionismo de arte contemporáneo, dirigiéndose a un público transversal.
Galeria 314, es un espacio destinado a las artes visuales contemporáneas con una selección cuidada de artistas, en cuanto trayectoria y creatividad, poniendo en valor, exhibiendo y promoviendo su producción artística.
Está ubicada en la comuna de Santiago, en pleno Barrio Franklin, circuito patrimonial y típico de la ciudad.
Galería 314 juega un rol vital contribuyendo en la construcción del tejido cultural de barrio Franklin, teniendo como misión el ser una propuesta nueva y diferente, y expandir el círculo actual, tanto a nivel de artistas, de proyectos como de público.
Galería 314 se propone como un espacio que procura el encuentro sensible, reflexivo y dinámico entre las artes visuales y la comunidad. La programación de sus exposiciones busca dar cuenta de una multiplicidad de medios, sistemas de producción, materialidades, ideas y sensibilidades, manteniendo como factor común entre nuestros artistas, las relaciones necesarias, profundas e indivisibles entre lo material y lo espiritual, lo sensible y lo conceptual, que comparecen en toda obra de arte relevante y universal.
La Galería Animal fue fundada el año 2000 y el objetivo de su irrupción era dar a conocer a un amplio público las últimas tendencias de nuestro arte contemporáneo.
El año 2012 se traslada a su actual ubicación, un espacio diseñado especialmente para favorecer y desarrollar el coleccionismo, ofreciendo una cuidadosa selección de obras contemporáneas.
Galería Animal es también la principal editora de obra gráfica de Chile, tarea que viene desarrollando desde el año 1990.
La Galería Gabriela Mistral, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue creada en 1990 como un espacio destinado a fortalecer el trabajo de artistas contemporáneos chilenos. Se ha constituido como una plataforma que permite visibilizar el desarrollo de nuevos talentos a lo largo de todo el país.
Se trata de un espacio con una línea editorial abierta a la experimentación establecida ya por tres décadas, y que ha sido posible en gran medida gracias a su carácter público-estatal. Es una galería en cuyo cuerpo de trabajo conviven en una estructura particularmente diversa, distintos lenguajes, escuelas e investigaciones artísticas.
Espora emerge del cruce entre el área social y cultural como una respuesta a las necesidades de indagar en la flexibilidad de formatos expositivos y la innovación en la formación de nuevas audiencias. En sus más de 10 años de trayectoria, la galería se ha propuesto rotar de lugar constantemente con el fin de explorar nuevos modelos expositivos y activar lugares desde y por el arte, llegando a nuevos públicos. Espora ha sumado experiencia tanto desde formato pop up -acondicionando espacios para intervenir con exposiciones, como apropiando espacios, involucrando energéticamente con el entorno haciendo vecindario y naturalizando el vivir con el arte como una experiencia cotidiana. La galería busca abordar el campo cultural siendo un agente activo que se involucra en la educación visual y estética de las personas, construyendo instancias desde lo cercano. El motor de Espora ha sido, es y siempre será impulsar el pensamiento crítico y creativo desde propuestas que evidencien estos procesos porque creemos en las enseñanzas desde el arte.
Galería La Curtiembre, ubicada al interior del Persa Víctor Manuel (Barrio Franklin), es un recinto de 600 mt2, el cual funciona como una plataforma de visibilización de artistas y venta de arte gráfico a bajo costo. En este espacio también se desarrollan ferias de oficios chilenos, exposiciones de arte, intervenciones, actividades artísticas de diversa índole y talleres de manualidades gratuitas para el público. Este lugar se caracteriza por congregar a distintas generaciones y a un público transversal, es un proyecto integrador y participativo en todas sus dimensiones, se ha transformado en parte importante de la creación de un polo cultural para la zona sur de Santiago y para el Barrio Franklin, y un lugar de esparcimiento para la capital.La Curtiembre es un proyecto que promueve la cultura en todas sus dimensiones, y ha sido parte integral y fundamental en la recuperación de espacios del Persa Víctor Manuel, proyecto ganador del Premio Nacional de Innovación (AVONNI 2019) en la categoría “Cultura”.
Galería Madre (ex Galería XS) ubicada en Santiago-Chile, se conforma como un proyecto de promoción y difusión de arte contemporáneo, que busca visibilizar el trabajo de artistas chilenos en contextos nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es generar las condiciones para que artistas puedan exhibir obra de identidad y localidad latinoamericana. A partir de ahí, buscamos generar nuevas conversaciones y asociaciones desde el arte contemporáneo chileno, con el fin de nutrir la crítica, fomentar el diálogo y contribuir al desarrollo cultural del medio.
La Galería Patricia Ready promueve mediante sus exposiciones el trabajo de artistas contemporáneos. Con proyectos críticos, de una base conceptual sólida, sus artistas reflejan la sociedad, a través de la gran diversidad de practicas actuales. El interés principal de la Galería Patricia Ready ha sido difundir la obra de artistas de distintas generaciones, desde consagrados hasta emergentes, tanto nacionales como latinoamericanos. La galería busca hacer crecer el interés en el arte contemporáneo para poder contribuir en el desarrollo cultural de nuestro país participando además en diferentes ferias de arte en el mundo. La Galería Patricia Ready cuenta con una vasta trayectoria nacional e internacional, siendo un actor esencial en el panorama chileno. Desde el 2008 cuenta con una infraestructura que permite hacer dos exposiciones mensuales, una en la Sala Principal de más de 500 mts2 y la Sala Gráfica de más de 100 mts2, que le ha permitido tener un programa exhibitivo con muestras dedicadas a artistas de vasta trayectoria como Cecilia Vicuña, Alfredo Jaar, Patrick Hamilton, Bernado Oyarzún, Alicia Villarreal, la colección de arquitectura de vanguardia de Smiljan Radic, como a su vez, la presencia de artistas jóvenes como Patricia Domínguez, Catalina
González, Javier Toro Blum.
Isabel Croxatto Galería es una plataforma de arte internacional fundada en 2012 como un espacio de excelencia, enfocado a artistas emergentes y consagrados con reconocimiento nacional e internacional.
Ubicado en un edificio residencial en el corazón de El Golf, en Santiago, su gestión se enfoca en presentar y promover el arte contemporáneo del sur del mundo, incentivar el trabajo de artistas en Chile y el exterior, promover nuevas formas de coleccionar y abrir nuevos mercados para el arte contemporáneo a través de la colaboración con artistas, curadores, coleccionistas, instituciones públicas y privadas.
Isabel Croxatto Galería desarrolla un programa de creación de público y nuevo estímulo coleccionista basado en el concepto de ‘Vivir con el Arte’, generando un espacio cercano que invita al diálogo con la obra de arte a escala personal. Junto a su programa anual de exposiciones individuales, propone formatos de exposiciones colectivas a través de convocatorias abiertas y curadurías colaborativas, creando un diálogo entre arte y contexto. A esto se suma su participación en reconocidas ferias internacionales de arte contemporáneo, como Art Central (HK), Contemporary Istanbul (TR) y Ch.ACO (CL), entre otras.
NAC es una galería de arte contemporáneo con una línea curatorial definida en torno a temáticas que atraviesan el arte y la arquitectura, así su objetivo es fortalecer la reflexión de ambas disciplinas por medio del trabajo de sus artistas.
Fundada en el 2015 por Nicole Andreu, la galería es una plataforma para la difusión y promoción de artistas que buscan desarrollar un cuerpo de trabajos de análisis profundo sobre temas como el territorio, espacio, habitabilidad o exploraciones materiales.
Así, además de espacio expositivo, es una agencia de arte que apoya diferentes proyectos para promover el mercado e incentivar diferentes iniciativas que logren el crecimiento de la escena artística nacional.
TIM Arte Contemporáneo es una galería de arte dirigida por artistas emplazada en el casco histórico del barrio Yungay en Santiago de Chile. El proyecto nace de la necesidad de agrupar y dar visibilidad a artistas que trabajan desde una perspectiva contemporánea, original y crítica dentro del marco de las artes visuales en Chile y cuya práctica se alinea en las artes expresivas, principalmente desde la pintura y escultura contemporáneas.